lunes, 20 de marzo de 2017

SALSA (género musical)



Salsa es el término comercial usado desde finales de los años 1960 para definir un género musical hispano, resultante de la síntesis del Son cubano y otros géneros de música Caribeña, con el Jazz y otros ritmos estadounidenses. 
La salsa tiene variedades colombiana dominicana, puertorriqueña, venezolana, y de otros países de América Latina. 

De esta síntesis nació también el Jazz afrocubano y Jazz latino, que tiene influencias de otros países también. La salsa fue desarrollada por músicos de origen caribeño (cubanos y portorriqueños) en el Gran Caribe y la ciudad de Nueva York.
La salsa abarca varios estilos como la Salsa dura, la salsa romántica y la timba.




La autora de música Sue Steward afirma que la palabra fue originalmente usada en la música como un «llanto de apreciación para un picante particular o un solo rápido».   Ella menciona que la primera persona que usó el término «salsa» para referirse a este género musical en 1968 fue un disc-jockey de radio venezolano de nombre Phidias Danilo Escalona, quien en un programa radial matutino llamado La hora de la salsa como una contestación al bombardeo de la música rock en aquellos días (la beatlemanía).

Según esta versión, Phidias Danilo Escalona le preguntó a Richie Ray:

―¿Qué es lo que ustedes tocan?
―Esto que nosotros hacemos lo hacemos con sabor, es como el ketchup, que le da sabor a la comida.
―¿Qué es eso de ketchup?!
―Bueno, eso es una salsa que se utiliza en los Estados Unidos para darle sabor a la hamburguesa.
―¡Ah...! Entonces, ¿lo que ustedes tocan es salsa? Pues, damas y caballeros, vamos a escuchar ahora la salsa de Ricardo Ray y Bobby Cruz.






Instrumentos más utilizados

  • Bongó y campana
  • Timbal
  • Conga
  • Trombón
  • Trompeta
  • Claves
  • Piano
  • Flauta
  • Cencerro
  • Maracas 
  • Güiro
  • Etc.










Países salseros.

Bolivia: se escucha y baila principalmente en Santa Cruz de la Sierra.

Canadá: en Toronto se realiza el festival Salsa on St. Clair, al que asiste generalmente la comunidad hispana.

Canarias: en todas las islas se baila. Se celebra el SalsaOpen, Campeonato de Salsa de Canarias y el Gran Canaria Salsa Congress.



Colombia: en todo el territorio colombiano se escucha y se baila salsa, especialmente en ciudades como Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena, Santa Marta y Medellín. En Cali se celebra el Festival Mundial de la Salsa; en Bogotá, el festival Salsa al Parque; y en Barranquilla, el Festival de Orquestas (en el marco del Carnaval de Barranquilla). En Cali existen diversas academias de salsa que han ganado competencias internacionales, allí la salsa ocupa el estatus de industria cultural.


  •         Grupo Niche - Gotas de lluvia
  •         Fruko y sus Tesos - Tú sufrirás
  •         Orquesta Guayacán - Qué te pasa
  •        Joe Arroyo - En Barranquilla me quedo
  •         Wilson Manyoma - El preso
  •         Galy Galiano - La cita
  •         Son de Cali - Que nos pasó


Costa Rica: existen numerosas escuelas y salones para bailar salsa y otros ritmos latinoamericanos.

Cuba: la cuna de la salsa. Se baila, se toca y se escucha salsa en todo el país. 
·                  Rey Ruiz – Mi media mitad.
·                  Celia Cruz – Quimbara

República Dominicana: en todo el territorio se escucha salsa, especialmente en Santo Domingo.
·                  Mickey Taveras – Quiéreme.

Ecuador: en algunas partes del país se baila y escucha salsa (sobre todo la costa), especialmente en ciudades como Guayaquil y Esmeraldas, aunque no destaca ningún cantante ni orquesta salsera. Se expandió desde Colombia, a través de los muchos programas televisados de dicho país.
·                  Alleguez Son -  Te fuiste
·                  Gustavo Enrique – Otro ocupa mi lugar
·                  Paolo Plaza – Se alejó de mi

España: desde la llegada de los latinoamericanos a España comenzó la influencia de la música del Caribe en ese país. Durante la dictadura franquista la música cubana fue prohibida ―excepto en las islas Canarias― porque varias canciones eran críticas contra la dictadura.
·                  La Grande de Madrid - La puerta de alcala

Estados Unidos: país productor de salsa en las ciudades con mayor cantidad de latinoamericanos como Miami, Los Ángeles y Nueva York.
·                  Willie Colón – Idilio de amor
·                  Frankie Ruiz – Lo dudo
·                  Maelo Ruiz – Te va a doler
·                  La India – Seduceme
·                  Viti Ruiz – Caricias prohibidas

Japón: de este país surgió la Orquesta de la Luz y su exitoso tema Salsa caliente del Japón. En la ciudad de Fukuoka, se realiza también el festival Isla de Salsa.

México: se escucha en la parte central del país y en la región sur del Golfo de México. Se escucha en los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y en la capital impuesta directamente por los sonideros.

Nicaragua:
·                 Luis Enrique – Yo no sé mañana

Panamá: país donde la salsa ha mantenido una presencia arrolladora desde los años 1970. En todo el país se oye y se baila salsa.
·                  Rubén Blades – Pedro Navaja
·                 Roberto Blades – Ya no regreso contigo
·                  Gabino Pampini – Una noche más

Perú: En todo el territorio peruano se escucha y baila salsa, con mayor énfasis en la costa). La mayor acogida de la música salsa está sin dudas en la ciudad del Callao, donde es famoso el Festival Internacional Chim Pum Callao. También hay una gran acogida en Lima, donde hay festivales exclusivos de salsa como Una Noche de Salsa, y en otras provincias.
·                  Alfredito Linares - Tiahuanaco
·                 Lucho Macedo – Tumba la caña
·                 Antonio Cartagena – Ni siquiera
·                 Willy Rivera - Obsesionado

Puerto Rico:
·                  Richie Ray – Sonido Bestial
·                 Bobby Cruz – El jala jala
·                 El Gran Combo – Un verano en Nueva York, Timbalero
·                  DLG – La quiero a morir
·                  Héctor Lavoe – El cantante
·                  Tito Nieves – Fabricando fantasías  
·                  Gilberto Santa Rosa - Perdóname
·                  Frankie Ruiz – Nunca te quedas
·                  Tito Rojas -  Siempre seré
·                  Jerry Rivera – Que hay de malo
·                  Eddie Santiago – Tu amigo o tu amante
·                  Willie González – Pequeñas cosas
·                  Andy Montañez – Casi te envidio

Venezuela: especialmente en Caracas, Maracaibo, Barquisimeto, Valencia y Puerto la Cruz.

·                  La Dimensión Latina -  Taboga
·                  Oscar D'León - Llorarás
·                  Los Adolescentes Orquesta - Virgen
·                  Salserín – Yo sin ti
·                  Hildemaro Y Su Orquesta – tú, amante amiga


¡Aprende a bailar salsa!